ULTRASONIDO

El Ultrasonido es una forma de energía no visible  que nos permite diversos beneficios de acuerdo a la longitud y potencia que lo usemos, es muy efectiva en tratamientos estéticos y terapéuticos ya que produce al interior de la piel e incluso más profundamente diversas reacciones que favorecen la absorción de medicamentos y principios activos.

Dentro de sus múltiples efectos tenemos:

Efecto Térmico:

produce una vasodilatación, mejorando la circulación sanguínea y generando efecto antiinflamatorio de relajación y sedación de los tejidos.

Efecto Químico:

Promueve la recombinación de los fluidos celulares a nivel interno y así los procesos metabólicos permiten una mejor absorción de los principios activos aplicados.

Efecto Mecánico:

Promueve el incremento de la actividad metabólica y esto lleva a que los procesos enzimáticos de las células logren rápidamente la reparación de los tejidos.

Estos efectos en conjunto son los que permiten a las células liberen las sustancias nocivas para ser removidas como por ejemplo la grasa tóxica  y permitir que los tejidos atrofiados reciban los beneficios de la acción vibratoria de las ondas y los componentes de las sustancias introducidas, para una perfecta renovación celular.

El ultrasonido también tiene múltiples aplicaciones en medicina, fisioterapia y rehabilitación por eso también es de mucha ayuda en procesos como:

  • Cicatrices retráctiles.
  • Encapsulamiento de prótesis mamarias.
  • Procesos fibrosos en general.
  • Ulceras de decúbito.
  • Lesiones ligamentosas y tendinosas.
  • Fibrosis musculo-tendinosas.

Beneficios:

  • Potente efecto antinflamatorio y  reabsorción de edema.
  • Muy usado en post operatorio porque previene y combate la fibrosis.
  • Efecto analgésico y relajante muscular.
  • Estimula la regeneración celular.
  • Aumento de la permeabilidad de las membranas celulares para penetración de principios activos.
  • Tonifica y limpia la piel de impurezas.

Tener en cuenta:

  • El tiempo de aplicación por sesión oscila entre 5 y 20 minutos.
  • El tratamiento puede realizarse en días alternos, hasta un máximo de 20 sesiones, tras las cuales se recomienda un reposo de 1 mes antes de reanudarlas de nuevo, si así fuera necesario.

Contraindicaciones:

  • Evitar usarse en áreas como el ojo, oído, ovario, testículos ni el corazón.
  • Embarazo.
  • Menstruación y días próximos evitar el área uterina.
  • No sobre los cartílagos de crecimiento (niños y jóvenes en edad de desarrollo).
  • Neoplasias.
  • Zona de aplicación con infección activa por peligro de diseminación.
  • Portadores de marcapasos cardíaco.
  • Las coagulopatías y las hemorragias recientes, personas heparinizadas.
  • En tromboflebitis por el peligro de desprendimiento del trombo.
  • Traumatismos recientes por el efecto sobre los pequeños vasos (evitar las primeras 48h).

VISITANOS: