ELECTROESTIMULACION / ONDAS RUSAS

 El uso de las ondas rusas  nace en respuesta a una necesidad que presenta su desarrollador el Dr. Kosh de rehabilitar la musculatura de los astronautas.

Es una técnica corporal que utiliza equipos con un sistema de electrodos de bajo voltaje sobre los diferentes grupos musculares (glúteos, piernas, abdomen que producen una  electroestimulación a las terminales nerviosas neuromusculares, haciendo que la masa muscular se contraiga rítmicamente y, de esta manera, proporcionarle firmeza y desarrollo al músculo. Además de penetrar en profundidad tanto en el tejido muscular como en las adiposidades y en el sistema linfático.

Su funcionamiento es de modo muy sencillo a través de los electrodos que transmiten las ondas y se aplican en el área a tonificar. Éstos se sujetan con fajas elásticas mientras el paciente está recostado sobre una camilla.

La acción de las ondas rusas incide en el metabolismo del cuerpo, por lo tanto, no sólo reafirma los músculos, sino que también contribuye en el consumo energético y favorece la eliminación de toxinas y adiposidad localizada, lo cual se traduce en una mejor silueta.

Además, al actuar sobre la linfa, reduce el efecto de piel de naranja que se produce por la acumulación de líquido en los tejidos ayudando progresivamente a mejorar la apariencia de la celulitis.

Mientras su aplicación se haga sobre piel sana, las ondas rusas son recomendables a cualquier edad y en cualquier contextura física.

Beneficios:

  • Efecto de tonificación muscular reduciendo el grado de hipotonía o flacidez.
  • Efecto trófico (al mejorar la circulación sanguínea y linfática de las zonas tratadas facilita la nutrición de las células).
  • Activa la circulación venosa profunda y la linfática. Por eso es útil para tratar edemas de origen vascular y afecciones circulatorias.
  • Como activador del metabolismo, promueve los recambios nutritivos.
  • Incrementa el gasto energético.
  • Favorece la eliminación de grasa localizada.
  • Disminuye la apariencia de piel de naranja.

Indicaciones:

  • Flaccidez muscular.
  • Asociado a Ultracavitación.
  • Asociado a Radiofrecuencia.
  • Trastornos leves del sistema. circulatorio venoso.
  • Congestión linfática.

Tener en cuenta:

  • El número de sesiones está determinado por el diagnóstico que realice el especialista. Pudiendo ser unas diez sesiones para comenzar, distribuidas en tres por semana, de media hora cada una.
  • Concluidas estas primeras diez, el especialista analiza si son necesarias otras cinco o diez más.

Contraindicaciones:

  • Embarazo y lactancia.
  • prótesis metálicas, marcapasos y otros aparatos.
  • Diabetes mal controlada.
  • Cáncer.
  • personas que sufran alteración de la coagulación.

VISITANOS: