El estilo de vida actual con tendencia sedentaria, el trabajo remoto en el que se pasan muchas horas sentados o una alimentación inadecuada, hace que nuestro cuerpo acumule toxinas y retenga fluidos y esto evita que el cuerpo se depure.
Para esto, se ideó el drenaje linfático, una técnica de masoterapia que favorece la circulación de la linfa a través de movimientos lentos, suaves, repetitivos y precisos siguiendo la dirección de los vasos linfáticos y que lo estimula con diferentes finalidades principalmente depurativas (la limpieza de todo el organismo), ya que constituye una de las mejores formas de detoxificación del sistema inmunológico.
Este tipo de terapia debe ser realizada por un profesional entrenado y con experiencia en estas técnicas.
¿Qué es el sistema linfático?
El sistema linfático es un complejo y eficaz sistema de autodepuración y limpieza compuesto por pequeños vasos que están y discurren muy cerca de los vasos sanguíneos en forma paralela transportando un líquido llamado linfa.
La linfa es un líquido amarillento, espeso compuesto por agua y otros materiales como proteínas que han pasado de la sangre (nutrientes, grasa, tóxicos) y del espacio intercelular (productos de desecho de las células) al sistema linfático que los transporta hacia los ganglios linfáticos (repartidos por todo el cuerpo cuello, ingles, axilas…, filtran y eliminan, gérmenes tóxicos y residuos celulares) para finalmente volver a la circulación nuevamente y eliminarse por la vía renal. En condiciones normales el 90% del fluido es reabsorbido por los mismos vasos sanguíneos y el resto, el 10%, se elimina a través de los vasos linfáticos. Cuando el sistema se congestiona por exceso de tóxicos, los ganglios no pueden depurar la linfa y se produce edema, hinchazón o retención de fluidos.

Indicaciones de Drenaje:
- Edema de extremidades inferiores (Sd, de Piernas cansadas)
- Linfedema primario y secundario.
- Personas postradas en cama.
- Gestación.
- Síndrome premenstrual.
- Edema renal o hepático.
- Ansiedad y estrés.
- Dolor post operatorio.
- Equimosis (moretes).
- Edema post operatorio.
- Indispensable en los casos de abdominoplastía, liposucción, Mamoplastía.
Beneficios Generales:
- Mejora la Oxigenación.
- Aumento del potencial Reparativo.
- Eliminación de toxinas (Programa DETOX).
- Regulación del volumen de los líquidos del organismo.
- Reducción del edema.
- Mejora de la circulación de retorno.
- Potencia el sistema inmunológico.
- Mejora de la circulación linfática y la función renal.
Contraindicaciones:
- Infecciones.
- Tromboflebitis y problemas de insuficiencia cardíaca.
- Hipertiroidismo.
- Descompensación cardiaca.
- Varices tortuosas con relieve.
- Hipotensión crónica.
- Cáncer en fase aguda.
- Tumores malignos.
Tipos de Drenaje Linfático:
Existen diversos esquemas alguno pueden ser:
- Drenaje Linfático Manual.
- Drenaje Linfático Asistido (presoterapia).
- Drenaje Linfático para gestación.
- Drenaje Linfático para deportistas.
- Drenaje Linfático Post Operatorio.
Drenaje Linfático Manual Detoxificante
Las técnicas más antiguas de drenaje se realizan de forma manual y son tremendamente efectivas pues a través de este estímulo mecánico de masaje- arrastre con las manos se logra estimular y remover de los espacios intercelulares todas esas toxinas acumuladas a lo largo del tiempo y de fluidos “estancados” y que de otra manera es difícil retirarlos, con el drenaje hacemos que ingresen a los vasos linfáticos y que viajen por ellos hasta los lugares de eliminación.
El procedimiento consiste básicamente en trasportar y remover con movilizaciones suaves ese líquido de edema de vuelta a la circulación sanguínea.
Evacuación:
Es el proceso que tiene lugar en los nodos (o los ganglios linfáticos) y otras vías linfáticas con el fin de desbloquear ellos.

Captura:
Se está drenando en sí, que se lleva a cabo principalmente de la zona de edema local hacia la boca más cercana.
Las maniobras del drenaje linfático manual son básicamente las siguientes:
- Círculos con los dedos o con las manos.
- Círculos con el pulgar. Movimientos combinados.
- Presión en pulsera.
Las sesiones asociadas a la música y aroma relajante logran un efecto de limpieza no solo corporal sino también de paz mental.
Cada sesiones dura aprox 1 hora y es ideal una frecuencia de 1 por semana por 5 a 10 sesiones para luego pasar a un mantenimiento mensual.
Recomendaciones Adicionales:
- Tener en cuenta que para mantener los beneficios y evitar que los efectos del drenaje desaparezcan rápidamente se debería evitar el tabaco.
- Algunas sugerencias para activar el sistema linfático de Manera Natural:
- Ejercicio físico: La linfa aprovecha la contracción y relajación de los músculos durante el ejercicio para moverse.
- Respirar profundamente: Para movilizar la linfa de la zona de tórax y abdomen (en esta zona está la cisterna de Pecket, que recoge la linfa de la parte inferior del cuerpo). Un par de veces al día durante 2/3 minutos.
- Duchas de agua fría: y auto masaje en sentido ascendente, desde los tobillos hasta las ingles, favorecen circulación venosa y linfática.
- Evitar excesos alimentarios: Para no saturar la capacidad depuradora del sistema linfático. Aumentar la ingesta de vegetales y agua.
Drenaje Linfático Post Operatorio
- Tiene como objetivo acelerar el proceso de recuperación y hacerlo más cómodo para el paciente, ya que al estimular el flujo del líquido linfático a través de los conductos que han sido lesionados transitoriamente por el traumatismo quirúrgico se consigue una mejoría más rápida y con mejor resultado final de las cirugías faciales y corporales.
- El drenaje linfático después de la operación se debe aplicarse en todo el cuerpo, de manera que se estimule la circulación linfática general.
- Cada sesión durará 30- 60 minutos. No es necesario realizar sesiones diarias, lo ideal es en días alternos dependiendo del tipo de cirugía de 8 a 10 sesiones durante el postoperatorio.
- Se da al paciente un masaje y drenaje manual y también asistido y asociado con aparatología como el ultrasonido, el electro-estimulación, radiofrecuencia o lo que sea requerido para la pronta recuperación.
APARATOLOGIA RECOMENDADA

Beneficios en el Post Operatorio
- Disminución del dolor y la inflamación.
- Acelera la reabsorción de edema y equimosis (moretes).
- Favorece la regeneración de los capilares y vasos linfáticos dañados tras la intervención.
- Acelera la recuperación del movimiento corporal normal.
- Acortamiento del periodo postoperatorio.
- Mejorar el estado de la piel recobrando su color saludable libre de moretes.
- Evita adherencias en la cicatriz.
- Previene las retracciones permanentes de la piel.
- Acelerar la recuperación de la sensibilidad de la piel.