El buen resultado en la cirugía del abdomen radica en escoger la técnica correcta para el paciente correcto, por eso es importante el minucioso examen clínico y la clasificación para decidir cómo abordar cada caso. Usamos la Clasificación de Matarasso.

Lipoabdominoplastía
Esta es una forma de abordar el abdomen a través de una liposucción de todo el contorno completo a fin de corregir el área corporal anterior y posterior del abdomen es decir cintura, cadera y área anterior por encima y debajo del ombligo y a la vez resección de un huso de piel a fin de tensarla tratando en lo posible de no tocar el ombligo evitando la cicatriz alrededor de este, por lo tanto deja una cicatriz pequeña estéticamente muy aceptable en la zona de la cesárea, oculta dentro de la línea del bikini.
Si es preciso se trabaja la pared muscular a través de la plicatura de músculos rectos por lo tanto se produce un real refuerzo y reparación de la pared abdominal.
Con la Lipoabdominoplastía el resultado final del contorno corporal es mejor, ya que el tratamiento es integral a través de la liposucción y el tensado de la pared.
Beneficios:
- Localización de la cicatriz dentro de la línea del bikini.
- Cicatriz operatoria corta.
- Ombligo sin cicatriz alrededor, en la mayoría de los casos.
- Aplanamiento de la pared abdominal.
- Refuerzo de la pared abdominal debilitada con restauración de la función.
- Excisión de piel excedente.
- Retiro de tejido graso excedente.
- Corrección de las deformidades no adiposas (cicatrices, estrías, flacidez).
- Disminución del contorno de cintura.
- Rejuvenecimiento de la distribución del vello púbico.
- Creación de la depresión xifoumbilical.
- Rápida recuperación post operatoria, muy parecida a la de una liposucción clásica.
Indicaciones:
- Flacidez de piel abdominal leve o moderada.
- Flacidez de piel por debajo del ombligo.
- Flacidez de piel en toda la pared.
- Tejido graso leve o moderadamente aumentado.
Procedimiento:
- Lo primero es la marcación de pie y sentada para ver las áreas a lipoaspirar y el tejido que deberá ser retirado.
- La cirugía se inicia en posición decúbito ventral, infiltración de solución anestésica y lipoaspiración de todas las áreas marcadas.
- Si se va a injertar grasa en glúteos se realiza en este momento.
- Se da vuelta a la paciente
- Marcaje de las áreas a aspirar y marcaje da la diastasis de los músculos rectos.
- Liposucción de toda la zona delantera supraumbilical e infraumbilical toda la grasa profunda y la superficial.
- Marcación del área de piel a retirar.
- Retiro de losange de piel.
- Luego se procede al realizar el túnel y la plicatura de los músculos abdominales.
- Colocación de drenes y puntos de sutura.
Cuidados postoperatorios:
- El dren se mantendrá por 3 días aproximadamente
- A partir del 4to día inician las sesiones de drenaje linfático post operatorio durante aprox. 10 sesiones.
- Drenaje linfático post operatorio.
Contraindicaciones:
- Obesidad no tratada.
- Cardiopatías severas.
- Embarazo.
- Problemas de coagulación.
Otras recomendaciones:
Es importante entender que esta cirugía es más compleja que tan solo una liposucción y si quedan drenes deben ser cuidados, la recuperación en tiempo es parecida a la liposucción clásica con poco dolor que se maneja muy bien con analgésicos.
Abdominoplastía o Dermolipectomía Abdominal:
Cirugía para embellecimiento del abdomen, con reforzamiento de la musculatura, corrección de la flacidez de la piel excedente y retiro de las estrías, a fin de dejarlo plano y con mejor aspecto.
En casos seleccionados puede asociarse a lipoescultura de espalda y cintura, para lograr un contorno de cintura más angosto.
Beneficios:
- Localización de la cicatriz dentro de la línea del bikini.
- Aplanamiento de la pared abdominal.
- Refuerzo de la pared abdominal debilitada con restauración de la función.
- Reparación de la eventración o hernia de la pared fasciomuscular.
- Excisión del tejido adiposo excedente.
- Corrección de las deformidades no adiposas (cicatrices, estrías).
- Prevención de las eventraciones viscerales.
- Disminución del contorno de cintura.
- Rejuvenecimiento de la distribución del vello púbico.
Indicaciones:
- Gran flacidez de piel.
- Gran flacidez de la pared muscular con o sin hernias.
- Tejido graso puede o no estar aumentado.
Procedimiento:
- Lo primero es la marcación de pie y sentada para ver las áreas a lipoaspirar si es necesario hacerlo y el tejido que deba ser retirado del abdomen.
- La cirugía se inicia en posición decúbito ventral, infiltración de solución anestésica y lipoaspiración de todas las áreas marcadas.
- Se da vuelta a la paciente.
- Marcaje del diseño sobre la piel que se retirará y de la diastasis de los músculos abdominales.
- Levantamiento del colgajo de piel.
- Corrección del defecto de la pared realizando una “faja o corsette muscular”.
- Retiro de la piel excedente.
- Tratamiento del ombligo.
- Colocación de drenes tubulares a succión.
- Puntos de sutura.
- Vendaje y prenda elástica.
- Duración del procedimiento:
- Hospitalización: 1 día.
Cuidados postoperatorios:
- Uso de la medicación indicada antibióticos y analgésicos.
- Mantener posición semisentada durante aproximadamente 48 hrs. (para evitar estirar la herida operatoria).
- Ponerse de pie y desplazarse a partir de las 24 Hrs.
- El quinto día se retiran los drenes y algunos puntos y se continua con la prenda elástica compresiva durante 24 Hrs. durante por lo menos 2 meses.
- Tiempo de recuperación: 10-14 días.
- Drenaje linfático manual a partir del 5to. día.
Contraindicaciones:
- Obesidad no tratada.
- Cardiopatías severas.
- Problemas de coagulación.
Otras Recomendaciones:
- En pacientes fumadores no es conveniente asociar esta cirugía con lipoescultura en el mismo acto operatorio, ya que existe el riesgo de que el tejido abdominal tenga sufrimiento vascular, por irrigación insuficiente de los tejidos. Puede realizarse la lipoescultura sin ningún riesgo luego de 6 meses de la abdominoplastía o viceversa.
- Si es que piensa volver a salir embarazada es mejor postergar esta cirugía, hasta después de su último embarazo.
Miniabdominoplastía:
Otra forma de dermolipectomía abdominal es la miniabdominoplastía o abdominoplastía limitada caracterizada por una cicatriz suprapúbica corta y sin transposición de ombligo, está indicada en pacientes con exceso de grasa subcutánea y piel laxa pero solo debajo del ombligo. Este exceso de tejido adiposo generalmente se asocia con distensión de la fascia o con estrías infraumbilicales por lo tanto la liposucción sola no es posible, ya que es necesario realizar la plicatura muscular y la resección de la piel afectada.